martes, 24 de agosto de 2010

Accidentes de Transito

Accidente de tránsito, accidente automovilístico o siniestro de tráfico es el perjuicio ocasionado a una persona o bien material, en un determinado trayecto de movilización o transporte, debido (mayoritariamente) a la acción riesgosa, negligente o irresponsable, de un conductor, pasajero o peatón; como también a fallos mecánicos repentinos, errores de transporte de carga, condiciones ambientales desfavorables y cruce de animales durante el tráfico.
Sólo puede hablarse de "accidente involuntario" cuando nos referimos a la parte pasiva de la acción. Es decir, a quien se involucra en un accidente de tránsito sin poder soslayarlo. Porque, salvo la intervención de la naturaleza, gran parte de los accidentes son predecibles y evitables.


Un porcentaje menor de ellos se debe a fallas de fabricación de vehículos, lo cual no excluye atribuirles un "error humano consciente". Posteriores investigaciones de estos "incidentes" han corroborado esta afirmación


Los accidentes de tráfico suelen ocurrir principalmente por los siguientes factores:







Factor humano:


 Los factores humanos son la causa del mayor porcentaje de accidentes de tránsito. Pueden convertirse en agravantes a la culpabilidad del conductor causante, dependiendo de la legislación de tránsito o relacionada de cada país.


Conducir bajo los efectos del alcohol (mayor causalidad de accidentes), medicinas y estupefacientes.


Realizar maniobras imprudentes y de omisión por parte del conductor:


Efectuar adelantamientos en lugares prohibidos (Choque frontal muy grave).


Atravesar un semáforo en rojo, desobedecer las señales de tránsito.


Circular por el carril contrario (en una curva o en un cambio de rasante).


Conducir a exceso de velocidad (produciendo vuelcos, salida del automóvil de la carretera, derrapes).


Usar inadecuadamente las luces del vehículo, especialmente en la noche.


Salud física y mental del conductor o peatón no aptas. (Ceguera, daltonismo, sordera, etc.).


Peatones que cruzan por lugares inadecuados, juegan en carreteras, lanzan objetos resbaladizos al carril de circulación (aceites, piedras).


Factor mecánico:


Vehículo en condiciones no adecuadas para su operación (sistemas averiados de frenos, dirección o suspensión).


Mantenimiento inadecuado del vehículo.


Factor climatológico y otros:


Niebla, humedad, derrumbes, zonas inestables, hundimientos.


Semáforo que funciona incorrectamente.
 


Prevencion de Trabajo en Alturas

Las herramientas que use el trabajador en el desarrollo de su labor, no podrán ser portadas en el arnés sino que se deberá disponer de un portaherramientas que no interfiera su mecanismo de acción. Los elementos corto punzantes que tengan que ser usados para trabajo en alturas deben ser llevados en el porta herramientas.



No se permite la realización de trabajo en alturas a menores de edad o mujeres en cualquier tiempo de gestación, personal con efectos temporales de embriaguez por alcohol o psicofármacos, ni a trabajadores que tengan las siguientes restricciones, según recomendaciones médicas:


Patologías o afecciones metabólicas, cardiovasculares, mentales neurológicas, que generen vértigo o mareo, alteraciones del equilibrio, de la conciencia, síndromes convulsivos, ceguera temporales o permanentes, alteraciones de la agudeza visual o percepción del color y de profundidad, que no puedan ser corregidas con tratamiento.


Alteraciones de comportamientos en alturas (fobias).


Guardar los equipos de seguridad en sitios donde no estén expuestos a sustancias químicas corrosivas o humedad.


El equipo se debe lavar con agua y jabón suave. No utilizar detergentes.


Es importante planear por adelantado los sistemas de autorescate o rescate de compañeros en caso de presentarse un evento inesperado.


El anclaje usado para impedir caídas debe ser independiente al soporte en que se paran los trabajadores


Las columnas, vigas y postes normalmente son consideradas puntos seguros para fijar.


Evite usar tuberías de diámetro pequeño y cualquier parte de un sistema eléctrico.


No se permite la conexión de más de dos trabajadores a un punto de anclaje fijo.


lunes, 23 de agosto de 2010

las comicss.

me gustan sus imagenes manga?

son luna

Hijo de la Luna, quinto y último single de Entre el cielo y el suelo. Es una canción perteneciente al grupo Mecano compuesta y producida por José María Cano. Fue escrita y publicada en 1986, luego estrenada como corte oficial el día 25 de julio de 1987.




Escrita originalmente para que la cantase Isabel Pantoja[cita requerida], quien rechazó la maqueta preliminar —grabada en la voz de Mecano, encabezada por Ana Torroja— ya que Isabel la consideró demasiado «folclórica» para el estilo de canciones que ella estaba buscando hacer para ese momento. Luego de esto, la canción fue incorporada para formar parte del repertorio del álbum Entre el cielo y el suelo (© y ℗ 1986) canción que tuvo mucho éxito no solo en España, sino también en muchos países de América Latina, Europa y Asia, con la inclusión de las Filipinas.



Este tema fue traducido —por el mismo Mecano— en varios idiomas entre ellos en italiano lo cual por su parte llegaría a ser parte del álbum titulado Figlio della Luna, disco publicado en 1989 para el mercado italiano, y después, también fue traducida al francés, incluida en el disco Aidalai (edición para Francia) obteniendo mucho éxito en el mercado francés, igualmente en otros países francoparlantes como el caso de Bélgica, Suiza, Canadá, Haití, etc. Además, Mecano presentaron a TVE esta canción para representar a España en el Festival de Eurovisión de 1986, aunque finalmente Tve no los seleccionó desaprovechando una gran oportunidad.





Además esta canción logro posesionarse en los primeros lugares en otros países europeos, como en la lista de los Top de los 40 en los Países Bajos.

prevencion de riesgos


Los accidentes son la causa más frecuente de consulta en los Servicios de Urgencias durante la infancia y la adolescencia. Ya desde antes de nacer su hijo debe ir modificando su hogar para hacerlo seguro para él, pues durante los dos primeros años de vida es el hogar el escenario de la mayor parte de los accidentes. Cuando crezca, éstos serán más frecuentes fuera de casa: en la calle, en el colegio o en el campo de deportes.



La importancia de vacunar a los niños
 

my favorite animal

mi animal favorito.............















Los delfínidos (Delphinidae), llamados normalmente delfines oceánicos (a diferencia de los platanistoideos o delfines de río) son una familia de cetáceos odontocetos bastante heterogénea, que alberga unas 34 especies.







Miden entre 2 y 9 metros de largo, con el cuerpo fusiforme y la cabeza grande, el hocico alargado y un solo espiráculo en la parte superior de la cabeza (orificio respiratorio que muchos animales marinos tienen como contacto del aire o agua con su sistema respiratorio interno). Son carnívoros.






Habitan relativamente cerca de las costas y a menudo interactúan con el ser humano. Como otros cetáceos, los delfines utilizan los sonidos, la danza y el salto para comunicarse, orientarse y alcanzar sus presas; también poseen un sexto sentido de ecolocalización, emiten sonidos en su entorno e interpretan los ecos que generan los objetos a su alrededor.


lauritak-lauritak



Hola......!!! ps nada soy una niña felíz, estudio Salud Ocupacional, eee nada  me gusta colaborarle a otras personas, soy juiciosa pero me encanta recochar y ps nada quiero ser una persona íntegra y excelente.....